Aprendiendo Arduino. Día 2. – Tipos de placas y shield.

ARDUINO DESDE CERO –  TIPOS DE PLACAS Y SHIELD PARA ARDUINO.

Hola! Como ya sabréis, acabo de empezar a aprender sobre este extenso mundo llamado Arduino partiendo desde cero. Si te preguntas qué es esto de Arduino no te pierdas mi post anterior ARDUINO DESDE CERO – DÍA 1.

Como ya comenté, hoy os voy a hablar sobre los Tipos de placas y shield para Arduino. Hay muchos tipos diferentes y vamos a ver las características de las  placas más empleadas y distinguirlas para después saber cuál utilizar.

¿Qué es eso de Shield? Son placas compatibles que conectadas al arduino permiten extender las capacidades del mismo. Podríamos decir que son extensiones del arduino.

TIPOS DE ARDUINO.

  • Arduino UNO:

Es la placa estándar y posiblemente la más conocida y documentada. Nació en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio para la conexión USB. Viene con un Atmega328 con 32Kbytes de ROM para el programa.

 

  • Arduino MEGA:

Es la placa más potente y la que más pines i/o tiene. Suele utilizarse en trabajos y proyectos más complejos aunque se tenga que sacrificiar algo de espacio. Tiene un microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, mas pines que el resto de las placas y más RAM.

 

  • Arduino Ethernet:

Arduino Ethernet Rev3 without PoE

Es una extensión que nos permite conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red. Está basado en Arduino Uno.

 

  • Arduino Leonardo:

Arduino Leonardo with Headers

Se diferencia del resto en que trae un único MCU ATmega32u4 que tiene integrado la comunicación USB, eliminando la necesidad de un segundo procesador. Esto hace que tenga otras implicaciones en el compartimento del arduino al conectarlo al ordenador, no haciéndolo apto para iniciarse con él.

De esta versión también podemos encontrar el Arduino Micro pero mucho más compacto.

Arduino Micro

 

  • Arduino Mini:

Arduino Mini 05

Es una versión miniaturizada de la versión de Arduino UNO. Mide 30x18mm y permite ahorrar espacio en las aplicaciones y proyectos que lo requieran. Tiene la misma funcionalidad que Arduino UNO, pero necesita un programador para conectarlo al ordenador.

 

  • Arduino Lilypad:

Es un arduino diseñado para dispositivos «wearables» y e-textiles. Se instala cosiendo sobre las prendas con hilo conductor.

  • Arduino DUE:

Arduino DUE

Se trata del Arduino con mayor capacidad de procesamiento. Consta de un microcontrolador de 32 bit y arquitectura ARM: Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU. Está alimentado a 3.3V lo que hace que esté limitado debido a que gran parte de los shields, sensores, etc son a 5V.

  • Arduino 101:

Arduino 101

Este Arduino es el sucesor del Arduino UNO, del que hemos hablado anteriormente, con procesador Intel Curie Quark de 32 bit diseñado para ofrecer el mínimo consumo de energía, 384 KB de memoria flash, 80 KB de SRAM, un sensor DSP integrado, bluetooth de baja energía, acelerómetro y giroscopio de 6 ejes.

Existen muchos más tipos de placas Arduino oficiales como Arduino Yun; Arduino Nano; Arduino Explora; Arduino Tian, que es una mejora del Yun; Arduino Fio, ya descatalogado; Arduino Robot, etc.

Como podemos ver hay muchísima variedad de placas Arduino que se pueden utilizar en función de las necesidades. Para empezar y siendo la placa estándar más conocida y documentada me centraré en Arduino UNO.

En Amazon podemos encontrar muchos Kits de iniciación a Arduino que vienen con componentes y manuales de cómo utilizarlos.

Buceando un poco he encontrado este Kit de iniciación ELEGOO tan completo que es el que me he pedido. En la próxima publicación os enseñaré el kit y os contaré qué componentes trae y qué me parece.  ¡Agur Yogur!

 

También te podría gustar...